La fotografía es considerada una de las actividades artísticas más importantes del ser humano y su relevancia tiene que ver con muchos factores que benefician tanto al que la lleva adelante como a quien actúa como público de sus obras. La fotografía es tal vez una de las últimas artes en desarrollarse ya que, a diferencia de la pintura, la escultura, la música, la arquitectura o la literatura, no existió como tal hasta fines del siglo XIX cuando comenzaron a crearse los primeros formatos de fotografía primitiva.
Entendemos por fotografía al acto mediante el cual una persona, a través del uso de una cámara fotográfica preparada para reflejar la realidad que se observa a partir del uso de lentes y del trabajo con la luz, retrata un instante o momento particular de la vida. La fotografía tiene como característica que genera una imagen que sirve como recuerdo de ese momento que tal vez no vuelva a repetirse y que además es visto y comprendido a través de los ojos de quien saca la fotografía, lo cual puede hacer que esa imagen también se vuelva irrepetible por ese hecho ya que nadie tal vez vuelva a tener la misma mirada.
Esto es claramente visible por ejemplo con el caso de las fotografías históricas que sirven a los historiadores y especialistas para rearmar y reconstruir un momento específico en la historia o en la vida cotidiana de tiempos pasados: las fotografías de principios de siglo nos muestran cómo se vivía, cómo se vestían, cómo llevaban a cabo sus tareas las diferentes personas de la sociedad de una manera mucho más fiel y realista que cualquier pintura u obra de arte.
La fotografía también es muy importante no sólo por lo que nos deja sino por lo que le permite lograr a la persona que la lleva a cabo. En este sentido, esta actividad requiere del desarrollo de ciertas habilidades que uno puede no tener del todo, por ejemplo la paciencia, la observación detallada del entorno, la creatividad, la inventiva, la permanente búsqueda de imágenes únicas, etc.
Es triste invertir un dinero en una buena cámara réflex y no poder conseguir más que fotos fracasadas, feas y desastrosas, una tras otra, debido a ingenuos descuidos sobre reglas básicas de a fotografía, reglas que todo fotógrafo, por muy principiante que sea, debería conocer. Hoy te traigo una serie de consejos y reglas básicas de fotografía con las que podrás tomar fotos correctas de esas que satisfacen el ojo.
A partir de ahí, hacer que sean espectaculares dependerá sólo de ti. Por lo menos las reglas estarán de tu lado.
1) La Regla de los Tercios
Esta regla es muy simple pero tiene un tremendo poder en la forma en que visualizamos la foto. Consiste en dividir la imagen, mentalmente, en 9 partes iguales (mediante 2 líneas paralelas horizontales y otras 2 verticales) y a continuación colocar el sujeto en algún punto de intersección de las líneas. Esta foto lo ilustra perfectamente:
2) La Ley del Horizonte
Útil a la hora de fotografiar paisajes. Cuando estés componiendo una foto, antes de disparar imagina
2 líneas horizontales paralelas dividiendo la foto en 3 partes iguales. Esto es aplicable en ambos modos horizontal o vertical.
Si lo que quieres que tenga especial interés es el cielo, ubica el horizonte en la línea inferior. Si por el contrario quieres otorgarle mayor importancia al paisaje terrestre, coloca el horizonte en la segunda línea, la superior.
Así de simple.
3) Explorar nuevos ángulos
Experimenta la fotografía disparando con tu cámara desde ángulos atrevidos y poco usuales. Por ejemplo hazte una foto a ti mismo en el retrovisor del coche (sólo cuando no seas tú el conductor, por favor) o captura la imagen de algún edificio histórico reflejada en un charco de agua.
4) Acércate sin miedo a los sujetos
Utiliza la función Macro de tu cámara (en modo automático la puedes identificar con un símbolo
de flor, y en cámaras réflex utilizando un objetivo Macro) y haz fotos de muy cerca a objetos pequeños. Captura detalles. Incluso podrías enfocarte exclusivamente en el detalle obviando el resto del objeto. Los resultados suelen ser muy llamativos.
5) Adopta la altura de tus sujetos pequeños de edad
6) Utiliza el flash en el exterior
Para retratos, utiliza el flash en el exterior. Aunque haga un día especialmente soleado, el flashayuda a prevenir las zonas de sombra que ocupan la cara de la persona por llevar por ejemplo gorro o algo que proyecte sombra o porque el sol esté encima o detrás de la persona fotografiada. Lo mejor para evitarlo en forzar el flash. Se llama flash de relleno, y su finalidad no es iluminar la oscuridad, sino rellenar la cara del sujeto de luz para que ésta resulte uniforme con lo que la rodea.
8) Editores fotograficos
Edicion
La edición fotográfica es la selección de imágenes que previamente hemos pensado con el fin de narrar una historia con un lenguaje visual. De nada sirve hacer un trabajo de varios días si luego, al llegar a casa, enseñamos todas las fotografías o las mostramos de cualquier forma. Tampoco sirve llegar al sitio de destino y empezar a disparar a lo loco para ver qué sale. Hay que prepararse Aqui les dejos unos cuantos editres de fotografia online para que puedan hacer de sus trabajo algo bien profesional:
Polarr: es una startup de inteligencia artificial con sede en el centro de San José, California, que se encarga de la gestión y edición de fotografías.
La aplicación, como casi todas las de su categoría, nos permite añadir elementos como textos o pequeñas imágenes decorativas, corregir el color de la fotografía, retocar el brillo y el contraste, añadir definición o difuminar algún elemento de la fotografía... y por supuesto aplicar filtros y efectos.
Comentarios
Publicar un comentario